
miércoles, 28 de octubre de 2015
Plano Americano, no hay hamburguesas :(
Muestra la figura humana desde debajo de la cadera. Su uso se popularizó en la época dorada de los westerns, pues este tipo de plano era ideal en los duelos, pues permitía ver las pistolas colgadas en la cintura que llevaban los protagonistas. De este hecho viene su nombre.


Plano Detalle (tikismikis)
Enfatiza elementos concretos, destaca elementos pequeños que con otro tipo de plano pasarían desapercibidos. En nuestra chica, por ejemplo, el color de su veneno.
Plano Medio, no vamos a cortar a nadie hahahahaha
Muestra el cuerpo a partir de la cintura. Es adecuado para una foto de dos personas, por ejemplo.


Plano General....no hay soldados
Éste es el plano en el que aparece todo el cuerpo. El sujeto aparece de cuerpo entero en la imagen. Este es el plano más lejano que podemos hacer en retratos. A partir de aquí, nos iremos acercando para generarlos demás planos que existen en retrato.
Abarca todos los elementos de una escena. Si se trata de una persona o un grupo de ellas, nos permitirá que los veamos enteros. Muestra todos algo al completo. En nuestro caso, a la chica al completo.

Abarca todos los elementos de una escena. Si se trata de una persona o un grupo de ellas, nos permitirá que los veamos enteros. Muestra todos algo al completo. En nuestro caso, a la chica al completo.
Pues el Plano normal señores!
Suele ser el más habitual y sólo transmite la imagen tomada. No suscita en el vidente ninguna sensación a mayores, como en el caso del picado y el contrapicado.

viernes, 16 de octubre de 2015
Y ahora contrapicado!
A diferencia del angulo picado, este capta al personaje desde abajo, dotando la imagen de valores expresivos y subjetivos, el personaje queda engrandecido o amenazante.
en este caso la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara. La perspectiva que se genera, muestra al engrandecido visualmente, con lo que se logra transmitir mayor importancia y una posición dominante en relación al espectador.
en este caso la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara. La perspectiva que se genera, muestra al engrandecido visualmente, con lo que se logra transmitir mayor importancia y una posición dominante en relación al espectador.
Vamos a hablar del angulo picado!
El angulo picado, capta desde arriba al personaje,o tratando de minimizar el personaje.
se realiza la toma de la escena desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo. En este tipo de fotografía la perspectiva que se produce produje que el sujeto se vea disminuido en tamaño. En general, este ángulo se usa como recurso compositivo para restar importancia o transmitir una sensación de debilidad o humillación.
Y que mejor ejemplo que las fotografias realizadas por Angel Nebel (sesión en la que trabaje) <3
y os dejo un breve vídeo sobre el angulo picado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)